Humberto Chaves In Memorian by María Teresa Lopera Chaves is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Dosier MATER DEI
El culto a la Virgen María, el rezo del Rosario, las estampas y escapularios han sido propios de la religiosidad de los antioqueños.
Pero además de ser una imagen amada y extendida en nuestras gentes, María, esposa del pintor, también era devota de la Virgen. En 1970, con motivo de su cumpleaños, Humberto Chaves le regaló a María dos cuadros de las advocaciones que más le gustaban: la Inmaculada Concepción y la Virgen del Perpetuo Socorro.
Estas obras fueron pintadas por Chaves en el último año de su vida, y puede verse que, si bien en el tratamiento del color y los contextos retomaron la iconografía popular, el artista aporta sus ideas propias.
HOMENAJE A DÉBORA CUERVO TORO
- MADRE DEL ARTISTA
La infancia del maestro Humberto Chaves estuvo afectada por la pérdida de su madre, Débora Cuervo Toro, en septiembre de 1899, cuando apenas tenía 8 años.
Un mes después se desató la Guerra de los Mil Días, que representó para él una doble orfandad, ya que su padre, Rafael Chaves Murcia, era un coronel activo del liberalismo radical y, por lo tanto, participó en la contienda.
Como recordatorio de esta infancia difícil que fue experimentada también por muchos otros niños colombianos, hacemos este pequeño homenaje a la madre del artista, con verdaderas joyas de nuestro patrimonio musical:
Suena el pasillo Hacia el Calvario de Carlos Vieco y León Zafir, amigos personales de Humberto Chaves, con el bello fondo de la versión para piano interpretada por Teresita Gómez.
Palabras clave:
Arte religioso, Mater Dei, Murillo, Virgen de El Escorial, Dogma de la Inmaculada Concepción, Virgen del Perpetuo Socorro, Virgen dolorosa Débora Cuervo, Hacia el Calvario, Carlos Vieco, León Zafir, Teresita Gómez
Keywords
Religious art, Mater Dei, Murillo, Virgin of El Escorial, Dogma of the Immaculate Conception, Virgin of Perpetual Help, Painful Virgin
Fin de la página Mater Dei
Iniciamos en 2023 el octavo año de nuestro proyecto, y esperamos que podamos dar a conocer el rico legado del maestro Chaves, gracias a la acción mancomunada con instituciones y personas comprometidas con las acciones de conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.