Humberto Chaves In Memorian by María Teresa Lopera Chaves is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Humberto Chaves: un pionero del diseño gráfico colombiano
Introducción
La historia del diseño gráfico y la historia de la publicidad en Colombia pueden ser considerados campos en construcción, de allí que resulte de gran interés seguir los esfuerzos académicos que se han propuesto ir más atrás de los años cuarenta del siglo XX cuando se inició su enseñanza universitaria, para concluir que ilustradores y diseñadores gráficos y publicistas como Humberto Chaves Cuervo, Luis Eduardo Vieco o Ricardo Rendón sentaron las bases con sus trabajos pioneros ya antes de los años veinte, y con propuestas originales que implicaban conocimiento de las tendencias internacionales transformadas para llevar a un público local las ideas modernas.
Humberto Chaves ejercía como ilustrador principal y caricaturista de la revista Arte (Medellín septiembre de 1913 - junio de 1914); en 1922 aparece junto a otros maestros ilustrando cuentos para la revista Sábado, y en 1931 es autor de las portadas de la revista Antioquia Industrial de Medellín y Tierra Nativa de Bucaramanga, y en 1942 recrea las imágenes de Medellín a principios del siglo XX en una serie encargada para la publicidad de la cerveza Pilsen.
Nos complace presentar la obra gráfica del maestro Humberto Chaves bajo las nuevas perspectivas teóricas como regitro y dispositivos de la memoria colectiva, como constructor de las imágenes identitarias de los antioqueños, y como ilustrador de la revista Sábado.
Tabla de contenidos
La modernidad de aclimató en Medellín desde los años veinte, gracias al cine y la publicidad ilustrada donde Chaves fue el mayor protagonista, con una obra gráfica dirigida al público local que reconoció en ella la imagen de su identidad.
Humberto Chaves y la caricatura
En las biografías y relatos familiares se ha destacado que Humberto Chaves mostró desde su temprana infancia gran facilidad para el dibujo, lo que le permitió participar en los trabajos de su padre, Rafael Chaves Murcia, artesano pintor quien decoraba edificaciones y elaboraba telones para las funciones de teatro y ópera que con frecuencia visitaban la ciudad. Pintura, dibujo, ilustración artística y publicitaria, decoración y hasta caricatura, fueron aspectos que desarrolló con solvencia a lo largo de su carrera.
En la revista ARTE (1913 - 1914) se encontraron los únicos ejemplos de caricaturas realizadas por Humberto Chaves quien presentaba en cada número una ilustración dedicada a las Reminiscencias Coloniales donde destacaba algún hecho curioso de la vieja Medellín; también en esa publicación aparece su primera ilustración publicitaria para promover la suscripción a la revista, y en esa época además ejercía como profesor de pintura y dibujo en el Instituto de Bellas Artes y en su taller particula,r cuando sólo tenía 22 años.
1.2 A escondidas - Cuento de Adel López Gómez
1.3 Viajera - Cuento de Adel López Gómez
1.4 El Mango - Cuento de Adel López Gómez
1.7 Flor de idilio - Cuento de Bernardo Vélez Isaza
1.5 La fragua - Cuento de Uva Jaramillo de Gaitán
1.6 Hijos del dolor - Cuento de José Restrepo Jaramillo
1.8 Los caprichos de Magola - Cuento de Francisco Villa López