Exposición: Humberto Chaves: Maestro de Maestros - Fachada del Palacio de Bellas Artes de Medellín - Agosto-diciembre de 2021
Con la participación de La Alcaldía de Medellín, la Fundación Universitaria Bellas Artes y el Proyecto Humberto Chaves Cuervo -Pintor.
Humberto Chaves: Maestro de maestros
Además de su extensa obra significativa para la pintura y la publicidad antioqueñas, el legado más importante de Humberto Chaves para la historia del arte antioqueño fue el haber dado continuidad a la enseñanza de la pintura académica, formando a la generación de pintores que iniciaron su carrera artística en los años treinta del siglo XX.
El primer nombre asociado a la historia de la pintura en Antioquia es sin lugar a dudas el de Francisco Antonio Cano (Yarumal 1865 - Bogotá 1935) quien fuera el primer maestro antioqueño de pintura con estudios académicos en Francia, y a quien se debe el establecimiento pleno de la pintura como una profesión en este medio. La influencia de este artista fue determinante en el mundo del arte en Medellín hasta 1912, fecha en la que abandonó sus proyectos como la Escuela de Pintura y Escultura en el recién fundado Instituto de Bellas Artes, para radicarse definitivamente en Bogotá donde murió en 1935.
Continuadores de la obra del pintor Francisco Antonio Cano, fueron precisamente dos de sus discípulos más destacados, Humberto Chaves Cuervo y Gabriel Montoya, quienes transmitieron sus principios académicos a las nuevas generaciones, en su calidad de profesores del Instituto de Bellas Artes de Medellín, y en el caso de Chaves también en su taller particular, entre 1912 y 1925, año en que murió Montoya. Entre 1926 y 1929 la tarea recae en solitario en Chaves.
Gracias a la fidelidad de estos discípulos al arte de Francisco Antonio Cano y a su persistencia en medio de grandes restricciones, el proyecto germinal de los fundadores del Instituto de Bellas Artes pudo sobrevivir, a diferencia de otros proyectos de la Sociedad de Mejoras Públicas como la Escuela de dactilografía, que a pesar de su utilidad no llegaron a los años veinte.
Aunque se ha insinuado que el pintor belga Georges Brasseur ejerció una influencia importante en este período, 1926 cuando reeplazó a Chaves en la dirección de la escuela hasta mayo de 1927 cuando Chaves lo reemplazó a él, las actas no lo corroboran y, por el contrario, fue una presencia efímera y conservadora sin efectos significativos en la pintura antioqueña.
Humberto Chaves: Maestro de maestros Ponencia presentada en la IV Muestra Regional de Historia en mayo de 2021
Resumen: se cuenta una historia inédita acerca de la institucionalización de la enseñanza de la pintura en Antioquia, proceso del cual fue protagonista el Maestro pintor Humberto Chaves Cuervo, quien en pocos años pasó de discípulo de Francisco Antonio Cano a maestro de otros pintores destacados que recibieron de él las primeras lecciones de dibujo y pintura.
Entre los pintores iniciados por el maestro Humberto Chaves figuran: Ricardo Rendón, Pedro Nel Gómez, Eladio Vélez, Carlos Correa, Rafael Sáenz, Horacio Longas.
Superando el terreno conjetural con el que se ha tratado este tema, esta ponencia establece plenamente el aporte de Humberto Chaves Cuervo al desarrollo de la pintura académica en nuestro medio, porque está enteramente basada en fuentes primarias como las Actas de la Sociedad de Mejoras Públicas -SMP-, donde aparecen las decisiones acerca de la Escuela de Pintura y Escultura del Instituto de Bellas Artes, los Informes de los presidentes de la SMP y la revista Progreso.
Humberto Chaves: Maestro de maestros - Presentación resumida -pdf
Palabras clave
Formación de pintores, maestros, Maestro de Maestros, dibujo, pintura, acuarela, reglamento, policía, retrato, concurso de pintura, sustituto, élite, palacio, actas, informes, pintura clásica, realismo, modernismo
Training of painters, teachers, Master of Masters, drawing, painting, watercolor, regulation, police, portrait, painting contest, substitute, elite, palace, minutes, reports, classical painting, realism, modernism
Nombres propios
Humberto Chaves Cuervo, Humberto Chávez Cuervo, Francisco Antonio Cano, Melitón Rodríguez, Marco Tobón Mejía, Instituto de Bellas Artes IBA, Sociedad de Mejoras Públicas SMP, Escuela de Pintura y Escultura EPE, Rafael Chaves Murcia, Cristo del Perdón, Centenario, Gabriel Montoya, Valerio Tobón, Luis Eduardo Vieco, Constantino Carvajal, José Restrepo Rivera, Rómulo Carvajal, Bernardo Vieco, Apolinar Restrepo, Horacio Longas, Zazaqui, Jack Scott, Kur lash,Pedro Nel Gómez, Eladio Vélez, Ricardo Rendón, Carlos Correa, Rafael Sáenz, George Brasseur, revista Progreso, Antioquia, Medellín.