Humberto Chaves In Memorian by María Teresa Lopera Chaves is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
No es seguro que los contenidos de esta página dedicada a la memoria del maestro Humberto Chaves Cuervo - pintor, diseñador y publicista— lleguen a publicarse en otros formatos, pero más allá de su materialidad, estos ya están presentes en el mundo digital y pueden constituirse en la fuente, en muchos temas la única, lo que hace todavía más importante el arbitrio de terceros.
Muchas gracias por visitar estas páginas y esperamos que haga parte de nuestra mesa redonda.
Historia del diseño gráfico colombiano
LISTA DE TEXTOS NUEVOS PUBLICADOS POR EL PROYECTO CHAVES VIVE! EN 2022
Epistemología
Publicidad
El surgimiento de nuevos discursos como la publicidad, llevan a proponer una epistemología como reflexión acerca de sus alcances y sus límites: la percepción tiene que ver con la psicología cognitiva y las neurociencias, la persuasión con las teorías comunicativas, lo visual con la estética y los signos que produce con la semiótica:
¿Qué es la publicidad? «Cuál es su estatus si es un fragmento de otras disciplinas?” ¿Llegará a ser un campo autónomo? ¿Cómo construir una historia de la publicidad?
El pintor ruso Vasily Kandinsky publicó la obra Punto y línea sobre el plano en 1926. En 1923, cuando se desempeñaba como profesor de la Bauhaus, aplicó a sus estudiantes un formulario que buscaba probar su teoría de la asociación color - forma, según la cual existía una relación biunívoca con el color así: triángulo/amarillo, círculo/ azul, cuadrado/rojo.
Tomando como punto de partida este formulario, otros investigadores a lo largo del siglo XX y XXI han llegado a conclusiones sorprendentes que solo confirman de forma moderada la asociación triángulo - amarillo.
Se ha dado paso del museo de contenidos al museo contenedor, donde lo que cuenta es la arquitectura espectacular antes que la visita tradicional, y de esta forma los museos se han integrado al turismo cultural de masas, más interesada en el lucro que en formar al público para que aprecie sus valiosas colecciones de arte.
Ante el peso que históricamente ha tenido la literatura frente a otras manifestaciones artísticas, nuestro país puede llamarse la República de las letras y surge la pregunta sobre lo que pasó a las letras y las imágenes cuando funcionaron simultáneamente en los años veinte del siglo XX.
"El sueño de la razón produce monstruos" Goya
Cuando el arte cuestionó la realidad como referente para dar paso a lo subjetivo, abrió la caja de Pandora hasta llegar a un momento cuando ya no existe ni la obra de arte ni el artista, sino el espectáculo, el consumismo acrítico, y el arte queda subyugado por las dinámicas del mercado. Desde la teoría de los campos de Bourdieu, y conceptos como el capital simbólico y el habitus, permiten explicar esta transformación que pone en entredicho el papel de la crítica y la historia del arte en la actualidad.
50 años después del fallecimiento del maestro pintor Humberto Chaves Cuervo, los historiadores del arte antioqueño se siguen negando a estudiar el período de 1910 hasta 1930, justo cuando fueron máximos sus aportes al desarrollo de la pintura antioqueña. ¿En verdad están convencidos de que no pasó nada relevante? ¿Por qué no les compete este período crucial de nuestra historia del arte? Este artículo analiza, no juzga, las razones de esta no competencia.
Contrario a lo que se ha afirmado, la creación de la mujer consumidora fue un proceso singular en el caso de Medellín, se dio desde los años veinte y abarcó a toda la población, antes de cuando otros estudios lo han formulado.
La existencia de una clase no elitista con poder de compra impulsó la demanda por alimentos y bebidas nacionales, antes que de los productos de belleza o la moda, ya que por razones culturales su consumo no era bien visto.
Por mucho tiempo el enfoque centro-periferia literalmente aplastó la idea de una relación de dependencia recíproca de estos dos polos, como si la periferia no hiciera parte de la humanidad, sino solo como una esponja receptora.
En un nuevo enfoque de la historia cultural, tras explicar la primera mundialización, Gruzinski reconoce que para los grandes imperios protagonistas, España y Portugal, el papel de sus colonias no fue pasivo, y el mantenimiento del imperio español requirió de un uso de la imagen, es decir, un aspecto cultural emerge como explicación tan importante como otros aspectos económicos, políticos y sociales.
1KSC-CO-BAA – Colombia Antioquia Medellín
AB – ARTES: ASPECTOS GENERALES
AFF – DIBUJOS
AFH – GRABADOS
AGA – HISTORIA DEL ARTE
AGK – ESCENAS DE ARTE SECULARES, DOMÉSTICAS Y DE PEQUEÑA ESCALA
AKC – DISEÑO GRÁFICO
AKL – IUSTRACIÓN Y ARTE COMERCIAL – [DIBUJO PUBLICITARIO]
AKLB –ILUSTRACIÓN
AKLP – PÓSTER Y CARTELES
GLZ –ESTUDIOS DE MUSEOLOGÍA Y PATRIMONIO
GPS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: GENERAL
GT – ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS
GTM – ESTUDIOS REGIONALES
JJB – SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL
JBCC3 – ESTUDIOS CULTURALES: MODA Y SOCIEDAD
JBCC4 – ESTUDIOS CULTURALES: ALIMENTACIÓN Y SOCIEDAD
JCC6 – COSTUMBRES Y TRADICIONES
KJSA – PUBLICIDAD
WFA –MANUALES DE PINTURA Y ARTE
YPAB –MATERIAL EDUCATIVO ARTE Y DISEÑO
2ADSL – ESPAÑOL LATINOAMERICANO
5PX – INTERESES CULTURALES ESPECÍFICOS Y SIGNIFICATIVOS
6CA – ESTILO CLÁSICO
GNB- NATURALISMO
GRN – REALISMO
Iniciamos en 2023 el octavo año de nuestro proyecto, y esperamos que podamos dar a conocer el rico legado del maestro Chaves, gracias a la acción mancomunada con instituciones y personas comprometidas con las acciones de conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.